En Atlántico 70 familias han sido diagnosticadas con la Enfermedad de Huntington.
En Atlántico 70 familias han sido diagnosticadas con la Enfermedad de Huntington.
Foto
Vladimir Marcano

Share:

35 expertos en Conferencia Latinoamericana sobre la Enfermedad de Huntington en Barranquilla

Presentarán desarrollos científicos y avances sobre el tratamiento de la enfermedad.

Especialistas de varios países estarán durante tres días en Barranquilla para presentar y analizar los más recientes avances científicos que favorezcan la situación de miles de pacientes que sufren la llamada Enfermedad de Huntington.

En esta Conferencia Latinoamericana, que comienza este miércoles del 19 de octubre en el Centro de Convenciones del Blue Gardens, se reúnen investigadores, expertos de diversas disciplinas de la salud, empresas farmacéuticas, organizaciones humanitarias, representantes gubernamentales, asociaciones, así como pacientes y sus familiares.

Vale recordar que en el departamento del Atlántico se concentran alrededor de setenta familias afectadas por la enfermedad, por lo que la Fundación Factor-H, que trabaja hace más de diez años por las familias afectadas en Latinoamérica, escogió a Barranquilla como sede para llevar a cabo la programación de la segunda versión de esta Conferencia.

El programa incluye además de las conferencias magistrales, talleres con pacientes, reuniones de asociaciones y de médicos latinoamericanos, de la mano de más de 35 profesionales internacionales que estudian la enfermedad desde cada una de sus disciplinas.

Ignacio Muñoz Sanjuán, presidente de la Fundación Factor-H. expuso que se ha realizado un gran esfuerzo para reunir en esta ciudad a los más importantes especialistas de países latinoamericanos que estudian y tratan la enfermedad.

Vienen médicos norteamericanos y europeos que presentarán nuevos tratamientos que han desarrollado de la mano de empresas farmacéuticas involucradas. Este encuentro tendrá un sentido social y humanitario al compartir experiencias hacia el fortalecimiento de los objetivos”, destacó.

La Conferencia se realiza bajo la producción de Escenarium Eventos y en importante alianza con empresas farmacéuticas como Roche, la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad de Antioquia de Medellín, la Universidad del Área Andina, el Centro de Trastornos de Movimiento de Chile, entre otros.

La Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad rara, hereditaria y neurodegenerativa que suele comenzar durante la mitad de la vida, entre los 35-55 años de edad, y se caracteriza por movimientos involuntarios, alteraciones emocionales y un deterioro cognitivo que conduce a la completa dependencia, después de una lenta pero inexorable progresión de varios años.

Cada hijo de un padre afectado tiene un 50% de probabilidad de heredar el gen alterado y por lo tanto el desarrollo de la enfermedad. Existen tratamientos para algunos de los síntomas de la enfermedad (motriz y síntomas psiquiátricos), pero no existen terapias que retrasen o eviten su progresión.

La EH es altamente prevalente en muchas comunidades de América Latina.

Juan de Acosta es una de las localidades que presenta alto número de pacientes con la Enfermedad de Huntington.

El aislamiento geográfico y las historias individuales de estas comunidades han contribuido a una prevalencia de la enfermedad que en algunos casos es 500-1000 veces mayor que en otras regiones del mundo.

Las consecuencias de esta alta prevalencia, y las condiciones de pobreza en las que se encuentran estas comunidades, han llevado a una situación que requiere atención inmediata.

La pobreza, la ignorancia y la enfermedad son una combinación terrible que conduce a una atención médica, nutrición y condiciones de vida inadecuadas. Los casos de EH juvenil son abundantes y, en muchos casos, familias enteras están incapacitadas para cuidarse a sí mismas porque muchos de los miembros de la familia se ven afectados.

En toda América Latina hay una serie de comunidades (o "clusters") donde la prevalencia de la EH es sorprendentemente más alta que en la población promedio.

Estos grupos parecen haber surgido de poblaciones fundadoras, que se cree que son de origen europeo, que llegaron a finales de los años del siglo 18, en Cañete (Perú), Juan de Acosta (Colombia) y el Estado Zulia (Venezuela). En muchos lugares, las personas afectadas y en riesgo tienen poco o ningún acceso a la atención médica primaria o especializada, el asesoramiento genético y las pruebas, y mucho menos el acceso a medicamentos neurológicos o psiquiátricos. Además, las familias experimentan miedo al ser condenadas al ostracismo por sus comunidades y, a menudo, violencia contra ellas.

 

 

 

 

Más sobre este tema: